Blog

In this space, we will share key information on digital protection, trends in computer security, cyber threat analysis and advice for companies and users. Our goal is to provide you with tools and knowledge that will allow you to navigate with confidence in the digital world.

Join us and stay up to date with the latest news in information security! 

Loading

Deepfakes and Phishing: The Evolution of AI-Driven Threats

En el mundo de la ciberseguridad, las amenazas evolucionan tan rápido como la tecnología. Hoy, los deepfakes y las técnicas de phishing potenciadas por inteligencia artificial (IA) representan un nuevo nivel de sofisticación en los ataques digitales. Estas amenazas, aunque relativamente recientes, están causando un impacto profundo en la manera en que las empresas y usuarios deben proteger su información.

¿Qué son los deepfakes y cómo se utilizan en ataques cibernéticos?

Los deepfakes son archivos de video, audio o imagen manipulados con IA para simular la voz, apariencia o comportamiento de una persona real. Aunque esta tecnología puede tener usos positivos, como en la industria del entretenimiento o la educación, también puede ser utilizada maliciosamente para:

  • Suplantar la identidad de ejecutivos en empresas y solicitar transferencias de dinero.
  • Difundir información falsa con apariencia real.
  • Generar contenido comprometedor para chantajes o extorsión.

Un caso reciente involucró a un directivo que recibió una videollamada «aparentemente» de su CEO, solicitando una transferencia urgente. El video era un deepfake generado con IA y resultó en pérdidas millonarias para la empresa.

El phishing también ha evolucionado

El phishing tradicional consistía en correos masivos con errores gramaticales, enlaces sospechosos y mensajes poco creíbles. Pero con el apoyo de la IA, hoy se crean:

  • Correos personalizados con nombres reales, lenguaje natural y tónicas específicas.
  • Bots conversacionales que simulan chats reales para recolectar información.
  • Mensajes de voz automatizados que imitan voces conocidas (voice phishing o vishing).

Estos ataques son más difíciles de detectar, incluso para usuarios experimentados.

Impacto para las organizaciones

Las amenazas potenciadas por IA no solo afectan a individuos, sino que representan un riesgo crítico para las empresas:

  • Suplantación de identidad de directivos o proveedores.
  • Robo de datos sensibles o financieros.
  • Daño reputacional por información falsa difundida públicamente.
  • Incumplimientos legales y regulatorios.

¿Qué pueden hacer las organizaciones para protegerse?

En SSE (Security Solutions & Education) recomendamos adoptar un enfoque integral de protección basado en:

  1. Capacitación continua y concienciación

Enseñar a los colaboradores a identificar ataques sofisticados mediante formaciones periódicas y simulaciones reales de phishing y deepfakes.

  1. Verificación multifactorial en procesos críticos

Nunca confiar en un solo canal (correo o videollamada). Confirmar mediante llamadas directas o herramientas seguras cualquier solicitud sospechosa.

  1. Monitoreo y detección de amenazas con IA

Utilizar tecnologías avanzadas de ciberseguridad que identifiquen patrones anómalos y alerten sobre posibles manipulaciones digitales.

  1. Asesoría especializada en seguridad de la información

Contar con aliados como SSE permite establecer protocolos de protección robustos y actualizados frente a amenazas emergentes.

Conclusión

Los deepfakes y el phishing potenciados por IA no son ciencia ficción: son una realidad que evoluciona a gran velocidad. La mejor defensa es la prevención, la educación y el uso de tecnología adecuada. En SSE, acompañamos a las organizaciones en este desafío, brindando soluciones para proteger lo más valioso: su información.

Protege tu organización del fraude digital. Contáctanos hoy.

Would you like to start a project with us?

We're here to help you boost your business and protect your digital assets. Let's begin this journey to security together!

Scroll to Top