Consultorias (Seguridad en la información)
Así como tú, nosotros sabemos lo que es sacar una empresa adelante, sabemos el esfuerzo que se requiere: las trasnochadas, los miedos, los fracasos y la alegría inmensa que produce tener éxito. Sabemos a la perfección lo que es invertir todos tus esfuerzos en un sueño y luchar contra las adversidades hasta llevarlo a buen puerto.
Sabemos que quieres hacer siempre lo mejor.
Pero ¿qué pasa cuando, en la seguridad de la información, el verdadero enemigo de tu negocio puedes ser tú?
Primero que todo, partamos del hecho de que ninguna compañía es inviolable: sin importar su tamaño, los delincuentes saben que todas las empresas les generan beneficios y lo único que las diferencian, ante sus ojos, es que las grandes tienen más conciencia del valor de su información y de los riesgos que corren si los dejan sin protección.
Esto hace que las Pymes se vuelvan un blanco más fácil, atractivo y a la larga más rentable. Lastimosamente, muchas de las empresas que son atacadas nunca pueden recuperarse o, en el mejor de los casos, tardan mucho en hacerlo.
Por eso queremos ayudarte a mantener esa llama encendida con nuestros conocimientos de seguridad en la información; queremos ayudarte a proteger tu patrimonio de los peligros que existen en las nuevas tecnologías y en la brechas de seguridad que a veces, como empresarios, no somos conscientes de que existen.
Pero para eso también necesitamos tu ayuda.
Si como jefe no te implicas en este tema, es posible que seas tú el eslabón débil de la cadena. Recuerda que la seguridad de datos empresariales involucra a todos en la compañía: a ti, a tus empleados, a tus proveedores y a tus socios. Si uno solo de ellos no le da la atención que se merece, se convierte en la puerta de entrada para los delincuentes informáticos. Y todos sabemos que una vez que la puerta está abierta, quedas a la merced de ellos. Así tengas el mejor equipo de seguridad que exista en el mundo, quedas vulnerable.
Esto es algo tan delicado que el gobierno mediante el documento CONPES 3854 de 2016, ha definido la Política Nacional de Seguridad Digital 2016-2020, por medio de la cual se establece que el desarrollo de una economía digital sólida y segura es primordial para el país, ya que esta contribuye positivamente a la prosperidad económica y social. Dentro de sus objetivos establece que todas las partes interesadas gestionen el riesgo de seguridad digital en sus actividades socioeconómicas: Marco regulatorio, análisis de riesgos y capacitación.
Entonces, ¿qué hacer?
El primer paso es que identifiques cual es la información que debes proteger, esa que te brinda valor a ti o a tus clientes y cuyo extravío generaría perdidas enormes para la empresa. No es necesario que protejas absolutamente toda la información que generes, pero sí que sepas a la perfección cuál es la información sensible.
Una vez hayas hecho eso, es importante que rastrees dónde está alojada: si está en un solo lugar, si está diseminada en computadoras de escritorio, en dispositivos móviles o en la nube y establezcas quién debería tener acceso a ella y cómo.
Todo esto te permitirá plasmar políticas corporativas de seguridad, incorporarlas en la cultura empresarial y unirlas a los objetivos del negocio.
¿Por qué es importante hacer esto?
Las consultorías externas y las auditorías internas son vitales para conocer cuáles son tus debilidades en seguridad, pero no sirven de nada si no están institucionalizados los procesos necesarios para apoyarlas.
Acuérdate que estamos hablando de cambiar la mentalidad y tener políticas corporativas que te ayuden a reforzar este cambio. Todos dentro de la empresa deben saber que es algo que se debe hacer, que es importante y que traerá beneficios para todos, incluidos ellos. Además, Si no está escrito, las personas pensarán que solo quieres molestar la vida y no le darán mayor importancia.
Y ahora es el turno de una consultoría en seguridad informática
Piénsalo de esta forma: al igual que no tenemos idea en que momento va a temblar, tampoco sabemos cuándo y cómo te van a atacar hackear, así que está en tus manos mitigar el impacto conociendo de antemano las vulnerabilidades y poniendo control sobre ellas mediante un simulacro de ataque informático.
Estos simulacros se conocen como consultorías preventivas. En ellas te ayudaremos a encontrar las vulnerabilidades en seguridad informática de tu empresa, a reducirlas, a controlarlas, a mejorar de forma eficiente y personalizada tus políticas de seguridad, te diremos en qué estas fallando, y además te mostraremos lo que nos hubiéramos podido llevar si fuéramos delincuentes informáticos.
La idea es que recibas un asesoramiento completo que te ayude a planificar de forma más eficaz las acciones que deberías tomar en tu negocio respecto a la protección de tus datos y que además sepas cómo debes reaccionar en caso de un ataque.
Suena genial, ¿verdad?
Sin embargo, tienes que tener en cuenta que, al igual que vamos de manera periódica al dentista para garantizar que nuestros dientes están bien, con la seguridad informática pasa lo mismo. La mejor práctica que puedes adoptar es la de revisar periódicamente, al menos cada medio año (o cuando adquieras nueva tecnología o contrates empleados)
Entonces, ¿empezamos?